
Hasta principios del siglo XX algunos pueblos vecinos acostumbraban visitar el sitio para llevar ofrendas pero el continuo flujo de turistas puso la práctica en desuso.
Algunos frescos encontrados al interior de los edificios sugieren algunas influencias mixtecas en la comunidad.
Comercio y Navegación de la serie "Exploración Maya" transmitido el día 21 de Noviembre del 2009 por History Channel México, la arqueóloga Pilar Luna, eminencia de la arqueología marina de México, explica la importancia del edificio conocido como "El Castillo" para los navegantes mayas, ya que les permitía sortear los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo.

Parque Nacional
Tulum se encuentra dentro del Parque Nacional Homónimo, que fuera declarado como tal el 23 de abril de 1981. De clima cálido húmedo y con altitudes menores a los 100 metros por su carácter costero. De selva mediana en deterioro, cabe destacar La Chaca (Bursera simaruba), El Chicozapote (Manilkara zapota), el palo tinto o campeche (Haematoxylum campechianum), el chechén (Metopium brownei) y la palma chit (Thrinax radiata). El Ecosistema es de tipo manglar, compuesto principalmente por mangle rojo (Rhizophora mangle). La fauna está predominada por ejemplares de patos cuchara (Anas clypeata), Golondrinas fulva (Hirundo fulva), correlimos pectorales o playeros pechirrayados (Calidris melanotos), Monos Arañas (Ateles geoffroyi), Agachadizas comunes (Gallinago gallinago), monos aulladores (Alouatta pigra), Osos Hormigueros (Tamandua mexicana), Armadillos (Dasypus novemcinctus), Ardillas (Sciurus yucatanensis) o ejemplares de tuzas (Orthogeomys hispidus).